El programa Eco Inclusión potencia el servicio de recolección de residuos diferenciada en centros comerciales y también domicilios para avanzar hacia un distrito más sustentable y con inclusión social en el marco de un trabajo articulado con cooperativas de recicladores urbanos.
Se realiza de lunes a viernes en las zonas céntricas del distrito, pero los horarios son diferentes.
- De 9 a 14: centro de Burzaco, San José, Glew y Longchamps
- 9 a 12: Claypole
- Dos turnos (8.30 a 13.30 y 15 a 19): Adrogué
- 9 a 13: recorrido especial incorporado para la avenida San Martín (en Calzada y San José)

Debido al gran impacto de la iniciativa, la recolección diferenciada por los centros comerciales se realiza mediante la utilización de 28 “Bici Carros” que fueron entregados con el objetivo de ir eliminando gradualmente la tracción a sangre.
El trabajo se realiza en articulación con 11 cooperativas que recorren los distintos puntos del distrito entregando una bolsa transparente donde los comerciantes depositan sus residuos reciclables como papeles (blanco o de color, revistas, diarios, fotocopias y folletos), plásticos (botellas, bazar, tapitas, bolsas y sachets), cartones (cajas, bolsas o maples), vidrios (envasas de color o transparentes, fracos y botellas) y metales (latas, aerosoles, llaves, candados o desodorantes, entre otros).
En todos los casos, el material recopilado se traslada a los diferentes “Eco Puntos” donde los materiales son clasificados por recuperadores urbanos, prensados y finalmente enviados a industrias para que los transformen en material reutilizable. A estos “Eco Puntos” también llega el material que los camiones retiran de los cestos soterrados y de las 13 estaciones de reciclado ubicadas en diferentes puntos del municipio.