Presentación del programa DIVERPYMEX en el SIPAB

El miércoles 26 de abril se presentó el programa DIVERPYMEX. La presentación se llevó a cabo con modalidad digital y se realizó en conjunto con la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB),  la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de la Nación (Agencia I+D+i) a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), y la Fundación Banco Credicoop.

Diverpymex está dirigido a empresas con o sin experiencia exportadora y brinda asesoramiento permanente con un equipo profesional que incluye la experticia tanto en comercio exterior (brindada por la Fundación) como en vinculación tecnológica (brindada por el Centro Pyme de la UNaB) y con las herramientas financieras del FONTAR.

Programa DIVERPYMEX

El encuentro estuvo a cargo de Alejandro Primbas, director del FONTAR, Gastón Patrito, responsable de Comercio Exterior de la Fundación Banco Credicoop, e integrantes del equipo técnico del Centro Universitario Pyme de la UNaB (CUP).

“El programa brinda un servicio de consultoría para acompañar a las pymes en el proceso de convertirse en exportadoras, o bien ayuda a empresas que ya exportan a diversificar su cartera”, explicó Patrito, representante de la Fundación Banco Credicoop, que lleva 20 años brindando este tipo de servicios con modalidad certificada bajo normas ISO9001.

“El SIPAB tuvo un gran crecimiento en los últimos años, y sus empresas tienen un enorme potencial para la generación de trabajo y de desarrollo en base a una estrategia de diversificación de mercados”.

“La idea es que las empresas puedan generar una estrategia activa de búsqueda, no esperar a que los clientes simplemente vengan, y adquirir capacidades propias para mantener y seguir desarrollando su estrategia exportadora luego del Programa, a través de formar e incorporar a sus propios especialistas en el tema, y en este sentido es fundamental el trabajo en conjunto con la Universidad”, señaló Patrito.

Las empresas participantes atraviesan un proceso de tres etapas: la evaluación de la potencialidad exportadora; la elaboración conjunta de un Plan de Diversificación de Mercados, y finalmente la ejecución según la estrategia prevista en el Plan.