InnovAcción: Casos reales y actuales de innovación que inspiran a las pymes locales

Se realizó un nuevo encuentro en el centro universitario Pyme de la UNaB de webinarios InnovAcción, para mostrar que la clave común de estos casos de éxito ha sido la articulación entre el sector de la producción y el del conocimiento.

Entre muchas otras innovaciones tecnológicas, las pymes argentinas desarrollan y producen telas inteligentes que se auto desinfectan, novedosos materiales para la construcción modular, celdas de combustible nuclear y nanosatélites para automatizar la agricultura.

* “Entre la producción y el conocimiento hay que buscar acercamiento. Las dos partes tenemos problemas, pero tenemos que ver cómo nos vinculamos”, manifestó Hernán Pereyra, presidente de Andariega S.A., desarrolladora de nuevos materiales para la construcción modular, ubicada en el SIPAB de Burzaco.

* Candelaria Guerreiro, de Kovi S.A. contó que su empresa sigue desarrollando telas inteligentes (como la de sus barbijos Atom Protect) en base a nanotecnología, vinculada con el sector del conocimiento a través del CONICET y las universidades: “Hay varias empresas que tienen el dinero para invertir y terminan comprando patentes internacionales porque desconocen que hay investigaciones en curso en Argentina”, expresó.

*Germán Kuglien, de la empresa CONUAR, fabricante de combustibles nucleares, también destacó la importancia de las universidades en los procesos de innovación: “Estamos yendo a las universidades a recolectar puntos de vista diferentes, buscamos otras miradas que nos aporten desde el conocimiento”.

*Ayelén Ebene, de FANIoT –creada en 2019 a instancias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología del gobierno provincial de Misiones– contó sobre los proyectos que desarrollan, desde sensores de temperatura y dióxido de carbono (muy demandados a raíz de la pandemia) hasta pequeños satélites de 10 centímetros para controlar sistemas automáticos en áreas donde no hay señal de internet: “Contar con procesos de vinculación tecnológica con universidades nos potencia, nos enriquece y nos ayuda a seguir mejorando cada día”, puntualizó.