Industria 4.0

El nuevo paradigma para mejorar la productividad y la competitividad de las pymes

La Unidad de Transformación Digital del Centro Pyme dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNaB presentó a las pymes locales los beneficios de iniciar un proceso de transformación digital, y cómo hacerlo.

El encuentro se llevó a cabo en el auditorio de la comisión ante más de 30 empresas, con una charla abierta  sobre inteligencia artificial y nuevas tecnologías.

Industria 4.0, big data, Internet de las Cosas (IoT), cadenas de bloques (blockchain), manufactura aditiva o impresión 3D, modelización y simulación aplicadas a la producción: son conceptos actuales que dan cuenta de una realidad tecnológica cambiante y vertiginosa de la que las pymes, no están exentas.

“Hoy las empresas deben dar respuestas a cantidad de cuestiones: controles de calidad, normas, tiempos de respuesta de los trámites, calidad de servicios y posventa, regulaciones ambientales y de mercado, y en el centro de todo eso están los procesos”, explicó en el encuentro Alberto Briozzo, titular de la UTD de la UNaB, que asiste a las pymes para concretar sus planes de transformación digital.

La transformación digital y la oportunidad de entrada en la industria 4.0 de las pymes locales, señaló, “tienen que ver con que todas esas cuestiones puedan ser automatizadas y dejen de estar en la cabeza de los empleados, para que estos puedan realmente desarrollar su creatividad y sumar valor a la organización”.

Adhirieron a este encuentro, auspiciado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación, la Secretaría de Producción, Empleo y Formación Profesional de la Municipalidad de Almirante Brown, la Comisión Mixta del SIPAB y la Unión Industrial de Almirante Brown.

www.unab.edu.ar